Salimos de Alcañiz y nos dirigimos hacia el mismo casco urbano de Fórnoles. Conforme llegábamos el frío era intenso y habían caído unas gotas de matacabra. El recuerdo de la anterior vez que se hizo este recorrido estaba en la cabeza de los repetidores, aquella vez nos llovió a cántaros. Nos dirigimos hacia la balsa, el peirón e iniciamos el recorrido siguiendo el PR-TE- 159. Sigue nublado y no nieva. Al hacer frío el caminar se hace ligero. Los caminos están bien y no hay ningún problema, sólo cuando empezamos a salir de las vales, el ciercecillo nos pega en la cara. Cuando nos acercamos a Ráfales paramos en las mesas que hay en la font vella, donde almorzamos.
Esta vez la cosa mejora, salen a la palestra dos botas de vino. Sigue haciendo algo de frío y el almuerzo es corto, cruzamos todo el casco urbano de Ráfales, salimos al jardín botánico, cruzamos la carretera y nos adentramos por un camino antiguo, que cruza el barranco. Salimos a la val de Los Postalls, donde protegido del viento un cazador de batida espera, no hay ningún problema nos saluda, reconoce a alguna diciendo que somos de Alcañiz. La batida está val arriba y nosotros simplemente lo cruzamos. Salimos del mismo por sendero semiperdido hasta un mas.
El tiempo despeja un poco y ya vemos el sol, pero el viento no amaina. Salimos a un camino forestal, continuamos por él durante varios kilómetros. Es arcilloso y el terreno sigue muy húmedo, las botas se cargan de varios kilos de barro. Salimos a la ermita de San Miguel, que visitamos un momento. Alcanzamos el casco urbano de La Portellada y realizamos una visita turística al pueblo, recogemos agua en una fuente a la que nos lleva Carlos, que también a hecho cosas por estos pueblos. Salimos siguiendo el PR, en dirección a la ermita de San Antoni, donde comemos. Esta vez si hay que preparar café, no hay tantos termos, pero vuelve a ver dos tortas, esta vez de Felisa y de Mª Rosa, un par de orujos y vino de café. Continuamos, el sol se impone con algo de cierzo. En seguida cruzamos la val de Estopiña e iniciamos la última ascensión, que por un camino antiguo nos lleva hasta otra balsa en el mismo casco urbano. De paso la última subida nos hace sudar un poco, para saborear la cerveza, en el centro social, las antiguas escuelas del pueblo.
PERFIL DE LA RUTA
Los datos: Se comenzó no eran las 9 horas y a las 16,30 ya habíamos acabado. En total 7,30 horas, incluyendo paradas. 1.600 m. de desnivel acumulado y 24 km. de distancia, y 20 participantes.