Estamos habituados a pensar en el río Guadalope, mirando hacia el Sur. Pero hay algún que otro rincón interesante del mismo mirando hacia el Norte. A continuación describimos un sendero, señalizado de forma curiosa, que nace en el puente Masatrigos y llega hasta el salto de la Cierva.

mapa sendero guadalopeNos dirigimos a Caspe, carretera dirección Maella, pasado el puente sobre el Guadalope a un poco más de 2 km sale un camino a nuestra derecha. Dejamos el coche ahí y descendemos, nos llevará justo al puente Masatrigos. De origen medieval ya sólo es usado por senderistas y bicicleteros. Aquí comienza el sendero que está perfectamente señalizado en todo posible cruce con carteles metálicos y con flechas pintadas en piedras con fondo blanco y dos “huellas de pie” en color marrón, algunas tan grandes que parecen a tamaño natural.

En un principio seguimos camino agrícola. Un desvío, una indicación nos avisa de un antiguo horno de vidrio a escasos 100 m., nos recuerda el pasado floreciente de esta industria en tierras caspolinas. Aunque hay que tener mucha imaginación ya que sólo quedan los cimientos. Continuamos y el camino se torna en sendero. Otro panel nos muestra la geología del cinglo Miraflores. Pasamos a sus pies teniendo a nuestra vera el cauce del río. Un bancal de melocotoneros y una balsa de riego nos llevan directamente a la escuela Miraflores, reducto de la política educativa de la República. Es una buena atalaya donde contemplar la Huerta, llena de viejas torres que daban sentido a esta escuela. Continuamos por el sendero hasta la acequia del Civan (una explanación a destrozado el sendero, hay que alcanzar el camino de servicio).

Caminamos paralelos a la acequia hasta llegar al Percuñar, lo sabremos porque hemos alcanzado un tramo de pista asfaltada. Unos metros por ella y una nueva indicación próxima a un poste eléctrico nos indica que debemos adentrarnos en la Huerta. Bordeamos un cabezo, mágnificos ejemplares de centenarios cipreses nos llevan a la torre Barberana. Nos adentramos en el soto del mismo nombre, entre viejos y carcomidos chopos y álamos. Alcanzamos el cauce y cruzamos por una palanca.

Ya en el otro lado seguimos paralelos al río hasta alcanzar un tronco que nos permitirá de nuevo cruzar el río, ya frente a la antigua central eléctrica, conocida como Torre de la Luz. Aún conserva el viejo generador y una curiosa señal en su pared (Avenida 20-2-1920), que nos indica que en tiempos pasados las riadas del Guadalope eran riadas. En este punto continuamos unos metros hasta el salto de la Cierva, en realidad una larga badina bordeada de anea. Hay un cartel que indica final del sendero. Volvemos a la central en donde hay una indicación de “salida” a la Zaragoceta. En este lugar llega una pista asfaltada (combinación de vehículos). Pero tampoco es mala opción desandar lo andado y volver al puente Masatrigos.

Duración: Recorrido de unos 6 km. y 1,30 h. de duración sin mayor complicaciones. Sólo ida.

Volver